Piso K+T

Reforma de un piso en el Born, Barcelona
El piso se sitúa en un edificio histórico con una posición privilegiada en el Born, barrio de Barcelona que fue el epicentro de la vida mercantil de la ciudad entre los siglos XIII y XV. La fachada principal del edificio disfruta de unas vistas espectaculares hacia un paseo arbolado y el parque de la Ciudadela. Los Clientes, una pareja joven con dos niños, nos piden transformar el interior existente en un espacio dinámico, flexible y adaptado a su estilo de vida. Nuestra propuesta apuesta por poner en valor las características propias del espacio interior poniéndolas en relación con el contexto urbano.

A pesar de estar protegido por Bienes Culturales el edificio donde se encuentra el piso se reconstruye integralmente en el año 1996, manteniendo intactas solo las fachadas exteriores. La estructura actualmente consta de forjados y pilares de hormigón armado y muros exteriores de obra cerámica.
Nuestra primera acción ha consistido en vaciar el espacio, eliminando todos los materiales no biocompatibles, como el poliestireno proyectado en el interior de los muros.

La nueva distribución se articula por zonas de uso: la zona filtro de la entrada, el espacio privado de los dormitorios y la zona común, que ocupa casi la mitad del espacio general. Estas zonas se conciben de manera flexible, la parte este de la vivienda se puede separar del resto convirtiéndose en una unidad espacial separada. El espacio central se organiza de manera diferente a lo largo del día según las necesidades de la familia: el estudio, la zona de estar y la cocina se relacionan con el resto de ambientes cerrando y abriendo puertas y paneles móviles.

Los materiales escogidos responden a criterios de estética, biocompatibildad, calidad y durabilidad.
Se ha considerado la envolvente de la vivienda como la piel más gruesa que la separa del espacio exterior. La cara interna de los muros exteriores se ha trasdosado con tabiques de fibras de cáñamo y cal que aíslan térmicamente y acústicamente del exterior. Para las paredes medianeras y el techo se han utilizado paneles de fibra de madera. El acabado de toda la superficie interior es un revoco de cal y polvo de mármol.
La madera de los tabiques que dividen los espacios entre si es de eucalipto frisé, mientras los tableros industriales que forman el suelo son de pino lacado en blanco y luego barnizado.
Para los revestimientos de las zonas húmedas se han utilizado piedras naturales o mármol. El lavabo de la suite se ha revestido con pizarra negra natural, que gracias a su textura irregular absorbe la luz proporcionado una atmosfera relajante y una luminosidad suave.

La nueva configuración de los espacios ha cambiado por completo la relación de la vivienda con el contexto. Las estancias comunes se encuentran ahora en la fachada n-e con vistas hacia un paseo arbolado gracias al cual disfrutan de la máxima privacidad. Los dormitorios gozan cada uno de su privacidad al situarse en las dos extremidades opuesta de la vivienda y separados por los respectivos vestidores. La entrada, intencionalmente cálida y acogedora, nos proyecta hacia la luminosidad y amplitud de la sala de estar.

Teniendo en cuenta el clima mediterráneo, la climatización de la vivienda adopta estrategias bioclimáticas pasivas y activas. El objetivo es minimizar el gasto energético de las instalaciones eléctricas y de climatización implementando estrategias que no requieran consumo de energía.

Estrategias pasivas

El aislamiento de toda la envolvente, incluidos techo y suelo, permite mantener la temperatura interior constante a lo largo de todo el año. En invierno la aportación solar a través de las aberturas reduce el consumo de los equipos de climatización. En verano las persianas de madera funcionan como protección solar y favorecen la ventilación natural cruzada entre los dos extremos de la vivienda.

En todos los balcones un sistema de riego automático brinda la posibilidad de crear pequeños espacios verdes da alta densidad. En verano las plantas de los balcones filtran el aire que llega al interior con una temperatura reducida. En la cocina se ha instalado un filtro de osmosis que permite aprovechar el agua del grifo para beber y cocinar. En la ventana de la suite, orientada a sur, un ingenioso tendedero florido permite filtrar los radios solares durante el verano.

Estrategias activas

La climatización de la vivienda cuenta con máquinas de altísima eficiencia. Calefacción y refrescamiento se consiguen a través de un suelo radiante a agua que trabaja en régimen de frío y calor. Al requerir bajas temperaturas para funcionar en invierno se obtienen altos rendimiento a frente de gastos energéticos mínimos. En verano el mismo suelo refrigera la vivienda con el apoyo de un sistema de deshumidificación. El aire interior es monitoreado y purificado constantemente. Un intercambiador de calor reutiliza el calor o el frío del aire en salida para cederlo al aire que entra desde el exterior.

Procesos

Quieres saber que materiales y técnicas se han empleado en este proyecto?

cañamo

Leer mas

madera

Leer mas

fibra de madera

Leer mas

piedra natural 2

Leer mas

ventanas de madera

Leer mas

Dibujos técnicos

Fotos de la obra

Obra Piso k+t. Lugar Barcelona  Cliente Privado  Arquitecta Elisabetta Quarta Colosso  Colaboradores Antoni Millson (Element Architecture)  Consultores Protelec (instalaciones), Mayday (audio y vídeo)  Constructor Hemp Ecosystem s.l., Roca Fusters s.l. (carpintería), Xavi Fusteria (carpintería), Vitraltech s.l.(serrallería), Vidres Claror  Superficie construida 128,00 m2  Calificación energética A (17,56 KWh/m2 año)  Año 2020  Fotos Milena Villalba